{rfName}
Th

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Morante, Rafael Alberto HerediaAutor (correspondencia)Merino, Mercedes Del RioAutor o CoautorSerrano, Antonio RosAutor o Coautor

Compartir

22 de septiembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

The Accident Rate in the Construction Sector: A Work Proposal for Its Reduction through the Standardization of Safe Work Processes

Publicado en:Buildings. 14 (8): 2399- - 2024-08-01 14(8), DOI: https://doi.org/10.3390/buildings14082399

Autores: Morante, RAH; Merino, MD; Serrano, AR

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Edificac, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The statistics on work-related accidents published by the responsible organizations reveal that the average rate of work accidents within the construction sector is more than double that in other industrial sectors. This serious problem has been analyzed by numerous international organizations and institutes dedicated to occupational safety, health and welfare. Therefore, in this article, some results of a research project that aims to reduce workplace accidents through the standardization of safe work processes and procedures in construction sites are summarized. The proposed methodology consisted of the analysis of national and international bibliographies to analyze the different annual variations in the accident rate, allowing a common pattern to be located, as well as its association with the work processes carried out in construction projects to standardize each of the processes which are present in the execution and life phases of the building. It is possible to conclude that the accident rates can be reduced and/or eliminated with the application of each of the processes thanks to the obtained results.

Palabras clave

ConstructionPreventionProcedurProcedureProcessesRiskSafety

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Buildings debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Architecture. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-14:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/89393/

    Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

    • Visualizaciones: 22
    • Descargas: 12

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (HEREDIA MORANTE, RAFAEL ALBERTO) y Último Autor (ROS SERRANO, ANTONIO).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido HEREDIA MORANTE, RAFAEL ALBERTO.