{rfName}
Is

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

16

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanchez Gonzalez, LuciaAutor o Coautor

Compartir

5 de noviembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Is hysterosalpingo-foam sonography (HyFoSy) more tolerable in terms of pain and anxiety than hysterosalpingography (HSG)? A prospective real-world setting multicentre study

Publicado en:Bmc Womens Health. 22 (1): 41- - 2022-02-13 22(1), DOI: 10.1186/s12905-022-01606-3

Autores: Serrano Gonzalez, Lucia; Perez-Medina, Tirso; Bueno Olalla, Beatriz; Royuela, Ana; de los Reyes de la Cuesta, Maria; Saez de la Mata, David; Dominguez-Franjo, Esther; Calles-Sastre, Laura; Engels, Virginia

Afiliaciones

Biomed Res Inst Puerta Hierro Segovia de Arana CI, Biostat Unit, Joaquin Rodrigo St 1, Madrid 128222, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Ramon y Cajal, Dept Gynaecol & Obstet, M-607,Km 9,100, Madrid 28034, Spain - Autor o Coautor
Infanta Sofia Univ Hosp, Dept Gynaecol & Obstet, Paseo Europa 34, Madrid 28703, Spain - Autor o Coautor
Infanta Sofia Univ Hosp, Dept Radio Diag, Paseo Europa 34, Madrid 28703, Spain - Autor o Coautor
Puerta Hierro Majadahonda Univ Hosp, Dept Gynaecol & Obstet, Joaquin Rodrigo St 1, Madrid 28222, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background In 60% of sterile couples a female factor is present, with these being tubal factors in 30-50% of cases. A tubal patency test is also required in women without a male partner undergoing fertility treatment. Thus, an accurate, safe and tolerable technique should be available. The aim of this study is to determine and to compare hysterosalpingo-foam sonography (HyFoSy) and hysterosalpingography (HSG) tolerability in terms of pain and anxiety. Methods This is a prospective real-world setting multicentre study conducted in two tertiary hospitals in Madrid. 210 infertile women/women without a male partner looking to get pregnant were recruited; 111 for the HyFoSy group and 99 for the HSG group. Tolerability was measured in terms of anxiety by the State Trait Anxiety Inventory (STAI) and pain by the Visual Analogue Scale (VAS). Results Median VAS score in HyFoSy group was 2 (P25; P75: 1; 3) versus 5 (4; 8) in HSG group, p < 0.001. The median State-STAI score in the HSG group was 18 points (10; 26) versus 10 (7; 16) in the HyFoSy group (p < 0.001); the median Trait-STAI score in the HSG group was 15 (11; 21) versus 13 (9; 17) in the HyFoSy group (p = 0.044). Conclusions HyFoSy shows higher tolerability to both: pain and anxiety. It is related to less pain and less post-test anxiety than HSG.

Palabras clave

AiAnxietContrast-sonographyFallopian-tube patencyHycosyHysterosalpingo-foam sonography (hyfosy)Hysterosalpingography (hsg)InformationIntensityPainSafetyTolerabilityUterine cavityWomen

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Bmc Womens Health debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Public, Environmental & Occupational Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.39. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.55 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-10, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.