{rfName}
Ad

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanz, LpAutor (correspondencia)Perez-Castan, JaAutor o CoautorSerrano-Mira, LAutor o Coautor

Compartir

19 de diciembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Additional Clearance over Obstacles to Determine Minimum Flight Altitude in Mountainous Terrain

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 14 (12): 5155- - 2024-06-01 14(12), DOI: 10.3390/app14125155

Autores: Sanz, LP; González, AFS; Pérez-Castán, JA; Serrano-Mira, L; Fernández, DR; Ayra, ES

Afiliaciones

Enaire, Parque Empresarial Mercedes,Ave Aragon 330 - Autor o Coautor
Iberia Airlines, Calle Martinez Villergas 49 - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Aeronaut & Espacio, Plaza Cardenal Cisneros 3 - Autor o Coautor

Resumen

The International Civil Aviation Organization (ICAO) specifies that in the design phase of instrument flight procedures, an additional clearance may be added to an obstacle when flights are over mountainous terrain. This clearance increase can be up to 100 per cent of the minimum obstacle clearance (MOC). Airspace and instrument flight procedure designers usually face the problem of determining what value should be applied, since setting the maximum value of 100% often implies operational penalties, but there are no standardized criteria to determine lower values. The ICAO PANS-OPS indicates that the additional clearance over obstacles in mountainous areas is caused by two effects, both related to orography and wind speed. The first effect is due to the altimeter indication error. The second one is related to the loss of altitude when an aircraft is exposed to turbulence produced by mountain waves. This paper presents a methodology for determining the additional clearance to be applied over obstacles when, in the flight procedure design phase, the overflight of mountainous terrain is expected. Through this methodology, results have been achieved for the proposal of an appropriate additional clearance. The development of graphs and tables allows us to identify which additional value should be considered in each case.

Palabras clave

Aircraft vertical displacementAltimeter errorLoss of altitudeMinimum obstacle clearanceMountain wavesMountainous areasTurbulenceWaves

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 258/439, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Materials Science, Multidisciplinary.

2025-07-13:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-13:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/86246/

    Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

    • Visualizaciones: 42
    • Descargas: 11

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PEREZ SANZ, LUIS) y Último Autor (Ayra, ES).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PEREZ SANZ, LUIS.