{rfName}
Ar

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Villarreal-Colunga, CarlosAutor (correspondencia)Martinez-Diaz, AngelAutor o Coautor

Compartir

2 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Architecture and Narration in Baile en mascara by Paret y Alcazar. Space and Graphic Representation for the Theatralisation of an Eighteenth-Century Social Event

Publicado en:Arte, Individuo Y Sociedad. 37 (1): 143-157 - 2025-03-01 37(1), DOI: 10.5209/aris.97452

Autores: Villarreal-Colunga, C; Martínez-Díaz, A

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Luis Paret y Alcazar is a painter who has recently aroused a renewed critical interest. Baile en mascara is one of his most highly appreciated works, both for its purely pictorial values and for its documentary and argumentative capacity to depict a particular historical time and place. This article looks at this work from a perspective that takes architecture and its narrative as a fundamental reference. Firstly, it looks at the space represented, generally identified as the del Principe's theatre, comparing the information offered by the painting with the information derived from the study of the architecture itself by consulting archival records and a certain bibliography that is usually neglected. Secondly, the resources used to construct the image and its effects on the positioning of the viewer of the work are analysed. On the basis of the previous argument, it is concluded that the space painted by Paret reflects the Coliseo del Principe, but in the state in which it was altered to convert it into a salon in 1767. It also provides a conclusive graphic reconstitution of its form. The interpretation of the work's graphic-narrative resources also reveals its > character.

Palabras clave

Coliseo del principeMasquerade ballParet y alcazarTheatrical architectureTheatricalizatioTheatricalization

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Arte, Individuo Y Sociedad debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Visual Arts and Performing Arts. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VILLARREAL COLUNGA, CARLOS) y Último Autor (MARTINEZ DIAZ, ANGEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido VILLARREAL COLUNGA, CARLOS.