{rfName}
Op

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gonzalez-Cancelas, NicolettaAutor o CoautorVaca-Cabrero, JavierAutor (correspondencia)Camarero-Orive, AlbertoAutor o Coautor

Compartir

12 de abril de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Optimization of Port Asset Management Using Digital Twin and BIM/GIS in the Context of Industry 4.0: A Case Study of Spanish Ports

Publicado en:Processes. 13 (3): 705- - 2025-02-28 13(3), DOI: 10.3390/pr13030705

Autores: Gonzalez-Cancelas, Nicoletta; Martinez, Pedro Martinez; Vaca-Cabrero, Javier; Camarero-Orive, Alberto

Afiliaciones

Autor Portuaria Cartagena, Plaza Heroes Cavite, Cartagena 30201, Murcia, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Transport Terr & Urban Planning Engn, ETSI Caminos Canales y Puertos, Calle Prof Aranguren 3, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The digital transformation of port infrastructure is a key element in the evolution towards Smart Ports and Industry 4.0. This paper presents an optimized port asset management system based on Digital Twin technology and BIM/GIS integration, aiming to enhance efficiency, sustainability, and decision-making in port operations. The proposed system leverages real-time data acquisition, predictive maintenance, and resource optimization, addressing critical challenges in port asset lifecycle management. By integrating Digital Twin models with Internet of Things (IoT) sensors, cloud computing, and machine learning algorithms, this approach enables data-driven decision-making, which improves operational performance and minimizes costs. The Frankenstein Strategy is introduced as an innovative methodology for port digitalization, allowing incremental integration of digital twins into existing infrastructures. The results demonstrate that this system provides enhanced asset monitoring, optimized maintenance planning, and increased operational resilience, contributing to the automation and optimization of production processes in Industry 4.0. This research highlights the potential of Digital Twin technology to revolutionize port asset management, establishing a framework for smart, data-driven, and sustainable port operations.

Palabras clave

Asset managementAssets managementBim/gisCase-studiesDecision makingDecisions makingsDigital transformationDigital twinIndustry 4.0Information managementOptimisationsOptimizationPort infrastructurePort operationsPredictive maintenancPredictive maintenanceSpanish ports

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Processes debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 80/170, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Chemical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría .

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 50 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GONZALEZ CANCELAS, MARIA NICOLETA) y Último Autor (CAMARERO ORIVE, ALBERTO).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido VACA CABRERO, JAVIER.