{rfName}
Co

Licencia y uso

Licencia
Icono OpenAccess

Calificaciones

Análisis de autorías institucional

Lauret Aguirregabiria, BenitoDirectorPadial Molina, Juan FranciscoDirector

Compartir

Tesis, Tesinas, DEA, etc.
>
Tesis Doctoral

Control domótico de un acristalamiento activo con cámara de agua circulante para la reducción de la demanda energética de edificios de consumo de energía casi nulo

Fecha de lectura: 2017-01-01 Centro: E.T.S. Arquitectura (UPM) | ID: https://oa.upm.es/48243/

Autor/a: Claros Marfil, Luis Jesús

Director/a: Padial Molina, Juan Francisco ; Lauret Aguirregabiria, Benito

Resumen

Este trabajo de investigación plantea el uso de una fachada activa para mejorar la eficiencia energética de los edificios, con objeto de lograr Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) o Nearly Zero-Energy Buildings (NZEB). Más concretamente, la tesis se enfoca en el empleo de un controlador domótico capaz de gestionar un acristalamiento activo con agua en circulación a través de su cámara. El uso de este controlador tiene un doble efecto sobre el edificio: por un lado, da lugar a una reducción de la demanda de energía mediante la atenuación de las cargas solares y, por otro, favorece la disminución del consumo energético mediante el aprovechamiento de la energía captada con un cierto desfase temporal, lo que contribuye a mejorar el rendimiento de los sistemas de acondicionamiento. Este sistema de control domótico, construido ad hoc y basado en hardware de código abierto, permite monitorizar y controlar un prototipo de acristalamiento activo instalado en un módulo de tamaño reducido, cuyo comportamiento se ha estudiado en condiciones climáticas reales en la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. A partir de los datos experimentales obtenidos ha sido posible analizar la influencia de este tipo de acristalamientos sobre el ambiente interior del módulo considerado. De manera adicional, y con idea de evaluar el comportamiento de este tipo de acristalamientos activos con agua en circulación en un edificio a escala real, se ha implementado un modelo simplificado de estos acristalamientos activos en el software de simulación energética TRNSYS. Dicha implementación ha permitido llevar a cabo una primera comparación, tanto energética como económica, entre el uso de vidrios estáticos y de vidrios activos con cámara de agua circulante con distintos niveles de control. (Summary)

Palabras clave

Arquitectura

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/48243/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 847
  • Descargas: 813

Información