{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

32

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martinez Lozano, MAutor o Coautor

Compartir

2 de junio de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

A simulation approach on rotor blade electrostatic charging and its effect on the lightning overvoltages in wind parks

Publicado en:Electric Power Systems Research. 139 22-31 - 2016-10-01 139(), DOI: 10.1016/j.epsr.2015.11.039

Autores: Mendez Hernandez, Y; Tsovilis, T E; Asimakopoulou, F; Politis, Z; Barton, W; Martinez Lozano, M

Afiliaciones

GE Co, Elect Power Syst Wind Power, Salzbergen, Germany - Autor o Coautor
Murayh Co, R&D Dept, Munich, Germany - Autor o Coautor
Raycap SA, R&D Dept, Athens, Greece - Autor o Coautor
Univ La Salle Bajio, Dept Engn, Leon, Mexico - Autor o Coautor
Univ Simon Bolivar, Dept Engn, Caracas, Venezuela - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

This study is an attempt to present a theoretical approach of the hypothesis of electrostatic charging of rotor blades during storms and its effects on the lightning protection and overvoltage protection systems during lightning strokes. Overvoltage and overcurrent in form of surges may be the result of electromagnetic traveling waves caused by lightning strokes, especially if the grounding (earthing) system of the wind turbines (WTs) is galvanically connected between each other in order to ensure a common earth potential in the wind park (WP). These effects may impose additional electrical issues to the low and medium voltage electrical installation including the surge protection devices. (C) 2015 Elsevier B.V. All rights reserved.

Palabras clave

Electrostatic chargingLightninOvervoltageRotor bladesSurge protectionWind parks

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Electric Power Systems Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría . Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.21, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-03:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany; Greece; Mexico; Venezuela.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MARTINEZ LOZANO, MIGUEL).