The Bajo Segura fault zone: Active blind thrusting in the Eastern Betic Cordillera (SE Spain); [La zona de falla del Bajo Segura: Cabalgamiento activo "ciego" en la Cordillera Bética oriental]
Publicado en:Journal Of Iberian Geology. 38 (1): 287-300 - 2012-01-01 38(1), DOI: 10.5209/rev_JIGE.2012.v38.n1.39217
Autores: Alfaro P; Bartolomé R; Borque MJ; Estévez A; García-Mayordomo J; García-Tortosa FJ; Gil A; Gràcia E; Lo Iacono C; Perea H
Afiliaciones
Resumen
The Bajo Segura Fault Zone, located at the NE end of the Eastern Betic Shear Zone, has been the site of some of the most intense seismic activity on the Iberian Peninsula in the historical and instrumental time periods. This structure is an active blind fault that does not show any surface rupture. It is characterised by a set of ENE-WSW trending blind thrust faults that offset the Triassic basement and cause active folding of the Upper Miocene-Quaternary sedimentary cover. The main active structures of this fault zone are two ENE-WSW striking reverse blind faults, the Torremendo and the Bajo Segura Faults, and several secondary NW-SE striking dextral faults (San Miguel de Salinas, Torrevieja and Guardamar Faults). These structures continue offshore to the east. From geological, geomorphological and geodetic data, we obtain fault slip rates between 0.2 and 0.4 mm/yr, whereas other authors have proposed higher values ranging between 0.75 and 1 mm/yr. The fault zone can generate earthquakes with maximum estimated magnitudes (Mw) from 6.6 to 7.1 and has approximate recurrence intervals between 4.500 and 21.500 years.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Iberian Geology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición 23/47, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Geology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría .
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.58, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:
- Scopus: 35