{rfName}
Me

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study was funded by research contract No. 43721837095 between Constructora San Jose S.L. and the Fundacion General Universidad Politecnica de Madrid.

Análisis de autorías institucional

Pacheco-Torres, RosaliaAutor (correspondencia)Varela, FernandoAutor o Coautor

Compartir

21 de mayo de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Green

Mechanical performance of cement-stabilised soil containing recycled glass as road base layer

Publicado en:Road Materials And Pavement Design. 21 (8): 2247-2263 - 2020-11-16 21(8), DOI: 10.1080/14680629.2019.1602073

Autores: Pacheco-Torres, Rosalia; Varela, Fernando;

Afiliaciones

Tech Univ Madrid, High Sch Civil Engn, Dept Civil Engn Construct Infrastruct & Transport, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The increase in the volume of solid waste constitutes a global environmental challenge. The use of recycled materials in road construction reduces the environmental impact of civil engineering works and contributes to the achievement of recycling targets. Waste glass is 100% recyclable, non-biodegradable and has potential uses as engineering material. This paper aims to evaluate the potential use of Recycled Glass (RG) as aggregate replacement in road applications. The effect of RG inclusion in soil strength is studied. For that purpose, a laboratory testing programme was conducted, including the modified Proctor compaction, compressive strength and the California Bearing Ratio tests. Different proportions of RG and stabilising cement are tested. The results indicated an improvement in the shear resistance of tested mixtures, and also met the standards requirements for road base layers design. This study supports the technical feasibility of adding RG to cement stabilised soils for it use in base layers in light-load roads.

Palabras clave

BlendsCement aggregatesConcreteConstructionCrushed glassGranular materialsRoad baseRockStrength & testing of materialsStrength &ampStrength &amptesting of materialsSustainable productionTesting of materialsWaste glass

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Road Materials And Pavement Design debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 31/137, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Civil.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.5, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 42 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PACHECO TORRES, ROSALIA) y Último Autor (VARELA SOTO, FERNANDO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PACHECO TORRES, ROSALIA.