{rfName}
Mu

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lasheras Merino, F.Autor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Mud dome, stone dome and mud and stone dome in the rural buildings of vernacular architecture in center of Castilla y Leon (Spain)

Publicado en:Informes De La Construccion. 69 (546): - 2017-01-01 69(546), DOI: 10.3989/id54749

Autores: Abril Revuelta, O.; Lasheras Merino, F.;

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid UPM, Dept Construcc & Tecnol Arquitecton, Grp Invest Anal & Intervenc Patrimonio Arquitecto, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In the center of Castilla y Leon there are few examples of old rural buildings linked to economic activities that have developed in the agrarian field. These are known chozos and casetas, and they have been built with dome-shaped solutions using autochthon materials: mud and stone. The influence of traditional techniques of both elements has generated a singular typological rarely seen in the rest of the Iberian Peninsula. Different types of domes have been analyzed in situ. And they have been contrasted by documentary sources and it has significantly expanded the information published of them, especially about their typological variety and their construction process. This research aims to provide tools to restore a constructive knowledge that is forgotten in place, to value its architectural wealth, which can encourage their rehabilitation.

Palabras clave

AdobeCoberlled domeRural heritageStoneTierra de camposTorozosVaultVernacular architecture

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Informes De La Construccion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Architecture.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (LASHERAS MERINO, FELIX).