{rfName}
Es

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Bayon, AAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Estimation of dynamic elastic constants from the amplitude and velocity of Rayleigh waves

Publicado en:Journal Of The Acoustical Society Of America. 117 (6): 3469-3477 - 2005-06-01 117(6), DOI: 10.1121/1.1898663

Autores: Bayon, A; Gascon, F; Nieves, FJ;

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Dept Fis Aplicada Recursos Nat, ETS Ingn Minas, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Sevilla, Dept Fis Aplicada 2, ETS Arquitectura, E-41012 Seville, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In this paper a method is proposed to characterize the elasticity of isotropic linear materials from the generation and detection of an acoustic surface wave. For the calculation of the elastic constants, it is sufficient that only one of the faces of the sample be accessible. The methodology is based on both the measurement of the Rayleigh wave velocity and on the determination of the normal to longitudinal amplitude ratio calculated from the normal and longitudinal components of the displacement of a point. The detection of two consecutive surface wave pulses using a single experimental setup permits the determination of the elastic constants. The method is applied to calculate Young's modulus and Poisson's ratio of an aluminum sample as well as their systematic uncertainties. The results obtained give a relative uncertainty for Young's modulus on the order of the sixth part of that calculated for Poisson's ratio. (c) 2005 Acoustical Society of America.

Palabras clave

FormulaHigh-temperaturesMediaResonance methodSolidsSurface-waves

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of The Acoustical Society Of America debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2005, se encontraba en la posición 6/27, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Acoustics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.38, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Scopus: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 24 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BAYON ROJO, ANA ISABEL) .