C-0-coarse geometry of complements of Z-sets in the Hilbert cube
Publicado en:Transactions Of The American Mathematical Society. 360 (10): 5229-5246 - 2008-01-01 360(10), DOI: 10.1090/S0002-9947-08-04603-5
Autores: Cuchillo-Ibanez, E.; Dydak, J.; Koyama, A.; Moron, M. A.;
Afiliaciones
Resumen
Motivated by the Chapman Complement Theorem, we construct an isomorphism between the topological category of compact Z-sets in the Hilbert cube Q and the C-0-coarse category of their complements. The C-0-coarse morphisms are, in this particular case, intrinsically related to uniformly continuous proper maps. Using that fact we are able to relate in a natural way some of the topological invariants of Z-sets to the geometry of their complements.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Transactions Of The American Mathematical Society debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2008, se encontraba en la posición 35/215, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mathematics.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.56, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:
- WoS: 3
- Scopus: 4
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Japan; United States of America.
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CUCHILLO IBAÑEZ, EDUARDO) .