{rfName}
A

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Flores, Luis AmbrosioAutor (correspondencia)Martinez, Luis IglesiasAutor o CoautorFerrer, Carmen MarinAutor o CoautorPascual Gallego, ValeroAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Green

A spatial high-resolution model of the dynamics of agricultural land use

Publicado en:Agricultural Economics. 38 (2): 233-245 - 2008-03-01 38(2), DOI: 10.1111/j.1574-0862.2008.00296.x

Autores: Flores, Luis Ambrosio; Martinez, Luis Iglesias; Ferrer, Carmen Marin; Gallego, Valero Pascual; Bermejo, Arturo Serrano

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Dept Econ & Ciencias Sociales Agr, Escuela Tech Super Ingn Agron, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Explotac Recursos Min & Obras Subterraneas, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

An area model is presented for agricultural land use, based on a generalized linear mixed model. This model is spatially explicit and dynamic and, although it uses aggregated data, allows for heterogeneity of behavior among individual farmers. The parameters of the fixed component of the model are obtained using an estimation equations approach, and the structure of spatiotemporal correlation is assessed using empirical semivariograms. The model is illustrated using as an example the dynamics of agricultural land use in the Lower Guadalquivir area in Spain. A simulation study indicates that the model gives poor results if the heterogeneity of individual behavior and spatiotemporal autocorrelation are ignored.

Palabras clave

AggregationAggregation ecological fallacyCount dataDecisionsGeneralized linear mixed modelsGeneralized linear-modelsGlobal climate-changeLongitudinal data-analysisPollutionQuasi-likelihood functionsRegression-modelSemivariogram models for spatiotemporal autocorrelation structuresSpatial and dynamic choice modelsTime-series

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Agricultural Economics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2008, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Agronomy and Crop Science. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Economics.

2025-07-05:

  • WoS: 4
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 37 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (AMBROSIO FLORES, LUIS) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido AMBROSIO FLORES, LUIS.