{rfName}
Ef

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Centeno, AnaAutor (correspondencia)Gomez-Del-Campo, MariaAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Effect of Root-promoting Products in the Propagation of Organic Olive (Olea europaea L. cv. Cornicabra) Nursery Plants

Publicado en:Hortscience. 43 (7): 2066-2069 - 2008-12-01 43(7), DOI: 10.21273/HORTSCI.43.7.2066

Autores: Centeno, Ana; Gomez-del-Campo, Maria

Afiliaciones

Grupo de Sistemas Agrarios (AgSystems). Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Prod Vegetal Fitotecnia, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Olive cuttings root well using synthetic auxin indole-3-butyric acid (IBA). However, European and North American regulations do not allow the use of synthetic products to obtain organic vegetative propagation materials. In this work, we evaluated different products that could replace IBA in the propagation of olive cv. Cornicabra leafy-stem cuttings. In 2003, six products with a known auxin effect were assessed: IBA, algae extract, brewer's yeast, a bed of sunflower seed, seaweed dry extract (Sm-6 Organico (TM)), and an extract of macerated seeds (Terrabal Organico (TM)). The basal end of cuttings was treated with one of these products and placed on a mist bed with basal temperature control. After 2 months, rooting percentage, number of roots per cutting, number of cuttings with callus formation, and number of cuttings with basal thickening were determined. No significant differences were found in rooting percentage or number of roots per cutting between IBA and Terrabal Organico (TM) and Sm-6 Organico (TM). These last products had significantly higher percentage of rooted cuttings without callus formation than IBA. In 2004, a new trial was conducted in which seven treatments were evaluated: IBA applied for 7 s; Terrabal Organico (TM) applied for 1, 4, and 8 h; and Sm-6 Organico (TM) applied for 1, 4, and 8 h. No significant differences in rooting percentage or number of roots per cutting were observed between IBA and Terrabal Organico (TM) applied for 1 h, whereas all the Sm-6 Organico (TM) treatments had significantly lower rooting percentages than IBA. Both rooting percentage and the percentage of rooted cuttings without callus development decreased significantly as treatment duration with Terrabal Organico (TM) increased. Therefore, Terrabal Organico (TM) could produce a toxic effect on cuttings when treatment duration is increased. Thus, Terrabal Organico (TM) could be a valid alternative to IBA in the propagation of organic olive plants of cv. Cornicabra when applied to the basal end of cuttings for 1 h.

Palabras clave

Algae extractAuxinsBiological agricultureCuttingCuttingsFungi extractGerminated seedsHormoneIbaPropagation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Hortscience debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2008, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Horticulture.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.1, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Nov 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-11-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-03:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 37 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/86326/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 117
  • Descargas: 9

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CENTENO MUÑOZ, ANA) y Último Autor (GOMEZ DEL CAMPO G. VALCARCEL, MARIA VICTORIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CENTENO MUÑOZ, ANA.