{rfName}
Ap

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors would like to thank to Research Project Tecnologias Avanzadas de Bases de Datos 22/F014 financed by Universidad Nacional de San Luis, San Luis, Argentina; CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas), Argentina; Instituto de Fisica Aplicada (INFAP)-UNSL-CONICET to allow us to use the cluster; and Research Project MTM2008-05043 del Ministerio de Ciencia e Innovacion-Espana.

Análisis de autorías institucional

Hernández Peñalver, GregorioAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Approximations on Minimum Weight Triangulations and Minimum Weight Pseudo-Triangulations Using Ant Colony Optimization Metaheuristic

Publicado en:Fundamenta Informaticae. 119 (1): 1-27 - 2012-07-23 119(1), DOI: 10.3233/FI-2012-725

Autores: Gisela Dorzan, Maria; Olinda Gagliardi, Edilma; Guillermo Leguizamon, Mario; Hernandez Penalver, Gregorio;

Afiliaciones

Univ Nacl San Luis, Fac Ciencias Fis Matemat & Nat, San Luis, Argentina - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Globally optimal triangulations and pseudo-triangulations are difficult to be found by deterministic methods as, for most type of criteria, no polynomial algorithm is known. In this work, we consider the Minimum Weight Triangulation (MWT) and Minimum Weight Pseudo-Triangulation (MWPT) problems of a given set of n points in the plane. This paper shows how the Ant Colony Optimization (ACO) metaheuristic can be used to find high quality triangulations and pseudo-triangulations of minimum weight. For the experimental study presented here we have created a set of instances for MWT and MWPT problems since no reference to benchmarks for these problems were found in the literature. Through the experimental evaluation, we assess the applicability of the ACO metaheuristic for MWT and MWPT problems considering greedy and Simulated Annealing algorithms.

Palabras clave
Aco metaheuristicComputational geometryDelaunayGreedyMinimum weightMinimumweightPseudo-triangulationTriangulation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Fundamenta Informaticae debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Information Systems. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Computer Science, Software Engineering.

2025-05-21:

  • WoS: 1
  • Scopus: 3
  • OpenCitations: 3
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (HERNANDEZ PEÑALVER, GREGORIO).