{rfName}
Th

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors especially thank Mr. J. Nunez and Mr. J.M. Bermejo (General Manager and Markets Development Manager of SIGNUS) and the reviewers for their valuable contributions to this research work. Thanks to Caja Madrid mobility grant (2011/12) that financed Professor Ponce-Cueto research activities at the MIT Center for Transportation & Logistics.

Análisis de autorías institucional

Uruburu, AngelAutor (correspondencia)Ponce-Cueto, EvaAutor o CoautorRamon Cobo-Benita, JoseAutor o CoautorOrdieres-Mere, JoaquinAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Green

The new challenges of end-of-life tyres management systems: A Spanish case study

Publicado en:Waste Management. 33 (3): 679-688 - 2013-03-01 33(3), DOI: 10.1016/j.wasman.2012.09.006

Autores: Uruburu, Angel; Ponce-Cueto, Eva; Ramon Cobo-Benita, Jose; Ordieres-Mere, Joaquin

Afiliaciones

MIT, Ctr Transportat & Logist, Cambridge, MA 02139 USA - Autor o Coautor
Tech Univ Madrid, Ind Management Dept, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Directive 2008/98/EC released by the European Union represents a significant step forward in all relevant aspects of waste management. Under the already established, extended produced responsibility (EPR) principle, new policies have been enunciated to continuously achieve better overall environmental performance of key products throughout their life phases. This paper discusses how the directive is being articulated in Spain by the main integrated management system (IMS) for end-of-life (EOL) tyres since its creation in 2006. Focusing on the IMS technological, economic and legal aspects, the study provides a global perspective and evaluation of how the IMS is facing the current issues to resolve, the new challenges that have appeared and the management vision for the coming years. (C) 2012 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Palabras clave

End of life tyreEnvironmental policyIntegrated management systemPolicyProposalRefuse disposalReverse logisticsRubberSolid wasteSpainVehiclesWasteWaste framework directive

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Waste Management debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición 41/216, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Environmental Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.02. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.11 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.18 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 45
  • Scopus: 47
  • Google Scholar: 76

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 151 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (URUBURU COLSA, ANGEL) y Último Autor (ORDIERES MERE, JOAQUIN BIENVENIDO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido URUBURU COLSA, ANGEL.