{rfName}
An

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work has been developed, and partially supported, by the Spanish Ministerio de Ciencia e Innovacion under the Project MTM2008-04699-C03-01, and by the Ministerio de Economia y Competitividad under the project MTM2011-25816-C02-01. All authors belong to the Research Group ASYNACS (Ref. CCEE2011/R34).

Análisis de autorías institucional

Rueda Perez, Sonia LuisaAutor o CoautorSendra, JuanaAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

An algorithm to parametrize approximately space curves

Publicado en:Journal Of Symbolic Computation. 56 80-106 - 2013-09-01 56(), DOI: 10.1016/j.jsc.2013.04.002

Autores: Rueda, Sonia L.; Sendra, Juana; Sendra, J. Rafael;

Afiliaciones

Univ Alcala De Henares, Dpto Fis & Matemat, E-28871 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETS Arquitectura, Dpto Matemat Aplicada, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Res Ctr Software Technol & Multimedia Syst Sustai, Dpto Matemat Aplicada ITT, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

We present an algorithm that, given a non-rational irreducible real space curve, satisfying certain conditions, computes a rational parametrization of a space curve near the input one. For a given tolerance epsilon > 0, the algorithm checks whether a planar projection of the given space curve is epsilon-rational and, in the affirmative case, generates a planar parametrization that is lifted to a space parametrization. This output rational space curve is of the same degree as the input curve, both have the same structure at infinity, and the Hausdorff distance between their real parts is finite. Moreover, in the examples we check that the distance is small. (C) 2013 Elsevier B.V. All rights reserved.

Palabras clave

Algebraic-curvesDecompositionHausdorff distanceLinesParameterizationRational parametrizationSpace curveSurfaces

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Symbolic Computation debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Computational Mathematics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Computer Science, Theory & Methods.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.22, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.72 (fuente consultada: Dimensions Nov 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-11-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 12
  • Google Scholar: 20

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-03:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rueda, Sonia L.) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Rueda, Sonia L..