{rfName}
Ch

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Argiz, C.Autor o CoautorParra, J. L.Autor o CoautorMoragues, A.Autor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Characterization of bottom ashes from coal pulverized power plants to determine their potential use feasibility

Publicado en:Boletin De La Sociedad Espanola De Ceramica Y Vidrio. 52 (6): 296-304 - 2013-01-01 52(6), DOI: 10.3989/cyv.372013

Autores: Menendez, E.; Alvaro, A. M.; Argiz, C.; Parra, J. L.; Moragues, A.;

Afiliaciones

ETSI Caminos Canales & Puertos UPM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
ETSI Minas UPM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
ETSI Telecomunicac UPM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Ciencias Construcc Eduardo Torroja IETcc CSI, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Sostenibilidad en la Construcción y en la Industria. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The disposal of coal by products represents environmental and economical problems around the world. Therefore, the reuse and valorisation of this waste has become an important issue in the last decades. While high-value construction products containing fly ash were developed and its use is actually totally accepted as an addition to cement, the use of the bottom ash as supplementary cementitious material has not been allow. This paper examines the chemical and physical properties of fly ashes and bottom ashes from two different coal power plants in order to compare them and analyse the potential feasibility of bottom ash as cement replacement. The mechanical properties of cement mortars made with different percentages of both ashes were also study. The results obtained showed similar chemical composition of both kinds of ashes. The compressive strength values of mortars with 10 % and 25 % of cement replacement (at 28 days) were above the limits established in European standards and there were not significant differences between fly ash and bottom ash from both origins.

Palabras clave

Addition to cementBottom ashChemical propertiesFly-ashMechanical propertiesMicrostructurePastePortland-cementRaw materialsReplacement materialsWaste

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Boletin De La Sociedad Espanola De Ceramica Y Vidrio debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Industrial and Manufacturing Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Materials Science, Ceramics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.73, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-10, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-10:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 32 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MORAGUES TERRADES, AMPARO).