{rfName}
Ex

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cubas, JavierAutor (correspondencia)Pindado, SantiagoAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Explicit Expressions for Solar Panel Equivalent Circuit Parameters Based on Analytical Formulation and the Lambert W-Function

Publicado en:Energies. 7 (7): 4098-4115 - 2014-07-01 7(7), DOI: 10.3390/en7074098

Autores: Cubas, Javier; Pindado, Santiago; de Manuel, Carlos

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Inst Univ Microgravedad Ignacio Da Riva IDR, ETSIAE, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Due to the high dependence of photovoltaic energy efficiency on environmental conditions (temperature, irradiation...), it is quite important to perform some analysis focusing on the characteristics of photovoltaic devices in order to optimize energy production, even for small-scale users. The use of equivalent circuits is the preferred option to analyze solar cells/panels performance. However, the aforementioned small-scale users rarely have the equipment or expertise to perform large testing/calculation campaigns, the only information available for them being the manufacturer datasheet. The solution to this problem is the development of new and simple methods to define equivalent circuits able to reproduce the behavior of the panel for any working condition, from a very small amount of information. In the present work a direct and completely explicit method to extract solar cell parameters from the manufacturer datasheet is presented and tested. This method is based on analytical formulation which includes the use of the Lambert W-function to turn the series resistor equation explicit. The presented method is used to analyze commercial solar panel performance (i. e., the current-voltage-I-V-curve) at different levels of irradiation and temperature. The analysis performed is based only on the information included in the manufacturer's datasheet.

Palabras clave

AnalyticalCellsCurrent-voltage characteristicsEquivalent circuitExtractionLambert w-functionMaximum power point tracking (mppt)ModelParametersParasitic resistancesPerformancePhotovoltaic energyPhotovoltaic modulesPhysicsSimulationSingle-diode

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Energies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Electrical and Electronic Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.69. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 7.02 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 19.08 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 138
  • Scopus: 170
  • Google Scholar: 301

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 289 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/30393/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 762
  • Descargas: 373

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CUBAS CANO, JAVIER) y Último Autor (de Manuel, Carlos).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CUBAS CANO, JAVIER.