Publicaciones
>
Artículo

Masonry structures: "old" and "new" approaches to strongly local phenomena

Publicado en:Informes De La Construccion. 68 (542): - 2016-01-01 68(542), DOI: 10.3989/ic.16.032

Autores: Magdalena-Layos, F.; Garcia-Munoz, J.; Mencias-Carrizosa, D.;

Afiliaciones

Análisis e Intervención en Patrimonio Arquitectónico. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Arquitectura, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Edificac, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The characterization of the material as a discontinuous media is proposed to study strongly local phenomena in the behaviour of historical masonry structures. Three methods are implemented: an experimental method, photoelastic, and two numerical methods, heterogeneous finite elements and rigid blocks in unilateral contact. Qualitative comparison of the results shows that the random irregularities in the contact between bodies play an important role in explaining local behaviour of masonry. Quantitative comparison with the results of load tests previously performed on dry masonry walls support this hypothesis. The results are very encouraging and suggest that it is necessary to develop approaches of this kind -approaches that, although relatively common in the field of granular media, have been very scarce in the field of historic masonry structures.

Palabras clave
Heterogeneous finite elementsLimit analysisMasonry structuresPhotoelasticityRigid blocksUnilateral contact

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Informes De La Construccion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Architecture.

2025-05-19:

  • Scopus: 1
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MAGDALENA LAYOS, FERNANDO) y Último Autor (MENCIAS CARRIZOSA, DAVID).