{rfName}
Us

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The work of Gil Goncalves was supported in part by the Fundacao para a Ciencia e a Tecnologia (FCT) under project grant UID/MULTI/00308/2013.

Análisis de autorías institucional

Jeong, Jin SuAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Using a VGI and GIS-Based Multicriteria Approach for Assessing the Potential of Rural Tourism in Extremadura (Spain)

Publicado en:Sustainability. 8 (11): - 2016-11-07 8(11), DOI: 10.3390/su8111144

Autores: Gonzalez-Ramiro, Abel; Goncalves, Gil; Sanchez-Rios, Alonso; Jeong, Jin Su;

Afiliaciones

INESC Coimbra, EC Santa Cruz, Apartado 3008, P-3001501 Coimbra, Portugal. - Autor o Coautor

Resumen

Extremadura (Spain), being one of the less-developed EU regions, is also eligible for European funds, including those related with the development of tourism activities in rural areas. To assess the spatial distribution of rural tourism potential (RTP), a methodological approach was followed by combining the synergetic use of geographic information systems (GIS) and the analytical hierarchical process (AHP). For the evaluation model, six factors were examined and hierarchized by a panel of eighteen experts: tourism accommodation offer, activities in natural areas, gastronomic offer, cultural activities, bath offer in natural environments, and activities in active tourism. These factors were then decomposed into thirty-two evaluation criteria and the relative importance of their weights was estimated using pairwise judgments. Using publicly available data and volunteered geographic information (VGI) platforms, the related spatial and non-spatial data were collected, collated, and standardized, employing appropriate tools developed with open-source GIS software. The results, represented by a series of intensity maps, indicate the RTP scores, highlight the strengths and weaknesses in each county, and could serve as a planning tool for public and/or private investments.

Palabras clave

AhpAreasCompetitivenessDecision-analysisDestinationEnvironmental suitabilityExtremadura (spain)Geographic information-systemGisHierarchy processLand-useManagementRural tourism potentialUrban fringeVgi

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición 47/105, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Environmental Studies. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Renewable Energy, Sustainability and the Environment.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 11.65, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 28

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 146 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Portugal.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (JEONG, JIN SU).