{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work is supported by grants S2013/ABI-2734 from Comunidad de Madrid, BIO2014-53211-R (to AS) and BIO2015-68130-R (to CC) from Ministerio de Economia y Competitividad, and Starting Grant GA 260468 (to MC) from the European Research Council.

Análisis de autorías institucional

Sesma, AneAutor o CoautorMar Castellano, M.Autor (correspondencia)

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Regulation of Translation by TOR, eIF4E and eIF2 alpha in Plants: Current Knowledge, Challenges and Future Perspectives

Publicado en:Frontiers In Plant Science. 8 (644): 644- - 2017-04-26 8(644), DOI: 10.3389/fpls.2017.00644

Autores: Sesma, Ane; Castresana, Carmen; Mar Castellano, M.;

Afiliaciones

CSIC, Ctr Nacl Biotecnol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Biotecnol & Biol Vegetal, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Inst Nacl Invest & Tecnol Agr & Alimentaria, Ctr Biotecnol & Genom Plantas, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

An important step in eukaryotic gene expression is the synthesis of proteins from mRNA, a process classically divided into three stages, initiation, elongation, and termination. Translation is a precisely regulated and conserved process in eukaryotes. The presence of plant-specific translation initiation factors and the lack of well-known translational regulatory pathways in this kingdom nonetheless indicate how a globally conserved process can diversify among organisms. The control of protein translation is a central aspect of plant development and adaptation to environmental stress, but the mechanisms are still poorly understood. Here we discuss current knowledge of the principal mechanisms that regulate translation initiation in plants, with special attention to the singularities of this eukaryotic kingdom. In addition, we highlight the major recent breakthroughs in the field and the main challenges to address in the coming years.

Palabras clave

Arabidopsis-thalianaBinding proteinCap-dependent translationEif2 alphaEif2αEif4eGrowthInitiation-factor 4eKinase gcn2Messenger-rna translationPhosphorylationPlant developmentPromote translationStressTorTranslation initiationYeast

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Plant Science debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 24/223, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.33, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.13 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 24
  • Scopus: 33

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-15:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 108.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 108 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SESMA GALARRAGA, ANE) y Último Autor (Castellano Moreno, Mar).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Castellano Moreno, Mar.