{rfName}
Gr

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitivity under Grant TIN2013-40968-P and Grant TIN2014-54806-R. Paper no. TII-15-1686. ( Corresponding author: Jose Luis Risco-Martin.)

Análisis de autorías institucional

Luis Risco-Martin, JoseAutor (correspondencia)Arroba, PatriciaAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Green Adaptation of Real-Time Web Services for Industrial CPS Within a Cloud Environment

Publicado en:Ieee Transactions On Industrial Informatics. 13 (3): 1249-1256 - 2017-06-01 13(3), DOI: 10.1109/TII.2017.2693365

Autores: Teresa Higuera-Toledano, M; Luis Risco-Martin, Jose; Arroba, Patricia; Ayala, Jose L

Afiliaciones

Tech Univ Madrid, Dept Elect Engn, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Dept Comp Architecture & Automat, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Managing energy efficiency under timing constraints is an interesting and big challenge. This paper proposes an accurate power model in data centers for time-constrained servers in Cloud computing. This model, as opposed to previous approaches, does not only consider the workload assigned to the processing element, but also incorporates the need of considering the static power consumption and, even more interestingly, its dependency with temperature. The proposed model has been used in a multiobjective optimization environment in which the dynamic voltage and frequency scaling and workload assignment have been efficiently optimized.

Palabras clave

Adaptive systemsCloud computingCyber-physical systemsCyber-physical systems (cpss)EfficientEnergyEnergy efficiencyIndustrial-based servicesMultiobjective optimizationParallel computingReal-time systemsScheduling algorithmTasks

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Transactions On Industrial Informatics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 1/47, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Industrial. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.37, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 28 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RISCO MARTÍN, JOSÉ LUIS.