{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia-Munoz, J.Autor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Analysis of the bioclimatic strategies used by Frank Lloyd Wright in the Jacobs I house

Publicado en:Informes De La Construccion. 69 (547): - 2017-01-01 69(547), DOI: 10.3989/ic.16.156

Autores: Beltran-Fernandez, M.; Garcia-Munoz, J.; Dufrasnes, E.;

Afiliaciones

Análisis e Intervención en Patrimonio Arquitectónico. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Edificac, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Strasbourg, Ecole Natl Super Architecture, Estrasburgo, France - Autor o Coautor

Resumen

Frank Lloyd Wright is considered one of the most influential architects of modern architecture due to the spatial and aesthetic qualities of his work. However, the importance of Wright's construction and environmental solutions has been usually overlooked. In order to evaluate these qualities, the first house that Wright designed for the Jacobs family (Wisconsin, USA, 1937) has been analyzed. This well-known building has been much studied, and its architectural value much celebrated, but without analysing the advantages of the bioclimatic principles over interior environment. But how can the influence of this bioclimatic architecture be measured in terms of thermal comfort? Does the selected orientation improve interior comfort? And what about the natural ventilation or the deep overhangs? In order to assess this, a digital model for energy simulation has been built using Revit and Design Builder.

Palabras clave

Bioclimatic architectureEnergy simulationEnvironmental qualityFrank lloyd wrightHouse jacobs iThermal comfort

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Informes De La Construccion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Architecture.

2025-07-07:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 45.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 63 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.