{rfName}
Gr

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported in part by the national R & D programme (Ministerio de Economia y Competitividad) under the Eco-Traffic Project Medicion y Modelizacion de Eco-Driving tactico y operacional. Ref TRA2016-76485-R. The authors also acknowledge the collaboration of the City of Caceres in the data collection process.

Análisis de autorías institucional

Wang, YangAutor o CoautorMonzon, AndresAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Green Eco-Driving Effects in Non-Congested Cities

Publicado en:Sustainability. 10 (1): - 2018-01-01 10(1), DOI: 10.3390/su10010028

Autores: Francisco Coloma, Juan; Garcia, Marta; Wang, Yang; Monzon, Andres;

Afiliaciones

Univ Extremadura, Betancourt Res Grp, E-06071 Badajoz, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Transport Res Ctr, TRANSYT, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Despite technological advances in engines and fuels, the transportation sector is still one of the largest emitters of greenhouse gas (GHG). Driving patterns, including eco-driving techniques, are a complementary measure for saving GHG emissions. Most eco-driving studies so far have been conducted in large cities suffering chronic congestion problems. The aim of this research is therefore to analyse the potential of driver behaviour for reducing emissions in a small non-congested city. Driver performance parameters such as travel speeds, number of stops, revolutions per minute, and maximum acceleration-deceleration are also studied. The methodology is designed to measure the effect of both eco-driving and eco-routing under real traffic conditions. A campaign was carried out in the city of Caceres (Spain) to collect data on various types of roads under different traffic conditions. This research concludes that eco-driving leads to CO2 savings on all routes and road types of 17% in gasoline engines and 21% in diesel, although travel times are increased by 7.5% on average. The shortest route is also the most ecological, regardless of the traffic volume and characteristics, implying that consumption in non-congested cities depends mainly on distance travelled rather than driving patterns in terms of number of stops, speed and acceleration.

Palabras clave

BenefitsClimate changeDecisionsDriverEco-drivingEconomyEmissionsFuel consumptionImpactsInformationRoute choiceSystemsTraffic performance

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 44/116, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Environmental Studies. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Renewable Energy, Sustainability and the Environment.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.2, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-14, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 13

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-14:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 34.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 32 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 17.
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MONZON DE CACERES, ANDRES).