
Indexado en
Licencia y uso
Análisis de autorías institucional
CastaÑeda Casado, Maria De La CruzAutor o CoautorLlamas, BernardoAutor (correspondencia)Lain, CarlosAutor o CoautorPous, JuanAutor o CoautorMini-CAES as a reliable and novel approach to storing renewable energy in salt domes
Publicado en:Energy. 144 482-489 - 2018-02-01 144(), DOI: 10.1016/j.energy.2017.12.050
Autores: Llamas, Bernardo; Lain, Carlos; Cruz Castaneda, M.; Pous, Juan;
Afiliaciones
Resumen
Energy storage technologies will play a crucial role in increasing both the efficiency as well as the availability of renewable energy. Compressed Air Energy Storage (CAES) enables the efficient and cost effective storage of large amounts of energy usually above 100 MW. However, this technology is limited by the inherent risks of underground exploration. In order to reduce this handicap, we propose a mini-CAES concept where the cavity is shallower than current CAES. This concept re-defines energy storage capacity with storage capacity power in the range 10-100 MW, thus minimizing the impact on the surface and making it less expensive than conventional CAES. The findings describe the technical parameters to be considered for mini-CAES and the relationship thereof with energy storage capacity. As a result of this study, the subsurface infrastructure and its interactions with the surface, and energy conditions have been optimized. Mini-CAES is more suitable for renewable energy than deeper CAES. (C) 2017 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Energy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 3/60, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Thermodynamics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.19, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:
- WoS: 8
- Scopus: 21
- Google Scholar: 25
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LLAMAS MOYA, BERNARDO) y Último Autor (POUS DE LA FLOR, JUAN).
el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido LLAMAS MOYA, BERNARDO.