{rfName}
Ch

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Plum Print visual indicator of research metrics
PlumX Metrics
  • Citas
    • Índice de Citas: 6
  • Capturas
    • Lectores: 11
  • Menciones
    • Menciones Blog: 1
Ver detalles

Grant support

This research was funded by URETEK.

Análisis de autorías institucional

Sanchez Lavin, Jose RamonAutor (correspondencia)Escolano Sanchez, FelixAutor o CoautorMazariegos De La Serna, AlbertoAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Chemical Injections Realized with Null Pressure for Underpinning the Foundation of an 18th Century Building Located in the Historical City of Cuenca (Spain)

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 8 (7): - 2018-07-11 8(7), DOI: 10.3390/app8071117

Autores: Sanchez Lavin, Jose Ramon; Escolano Sanchez, Felix; Mazariegos de la Serna, Alberto;

Afiliaciones

Tech Univ Madrid UPM, Civil Engn Dept Construct Infrastruct & Transport, Alfonso 12 3, Madrid 28014, Spain - Autor o Coautor
Tecnología de Materiales y Medio Ambiente. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Chemical injection of expansive polyurethane resin in the ground is a well-known technology that is also used for underpinning shallow foundations. It is noteworthy that it has been recently used with success on buildings of great historic value that are part of the country's architectural heritage. This article describes the work undertaken on a historic building located in the city of Cuenca (Spain), for improving ground condition through injecting below foundation, in order to stop the differential settlements detected in the structure. This technology has proven to be, at least, as effective as the more conventional methods used in the past as supporting the foundation by concrete shafts or micropiles.

Palabras clave
Cavity expansionChemical injectionExpansive resinsHeritageHistorical buildingsPolyurethane resinSoilUnderpinning

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.08, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 6
  • OpenCitations: 6
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 11.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANCHEZ LAVIN, JOSE RAMON) y Último Autor (MAZARIEGOS DE LA SERNA, ALBERTO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SANCHEZ LAVIN, JOSE RAMON.