{rfName}
Pr

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work has been developed within the framework of the Project DPI2016-78476-P Desarrollo colaborativo de patrones de software y estudios de trazabilidad e intercomparacion en la caracterizacion metrologica de superficies, belonging to the 2016 Call for R&D Projects corresponding to the State Program to Promote Scientific and Technical Research Excellence, State Subprogram of Generation of Knowledge.

Análisis de autorías institucional

Wang, ChenAutor o CoautorCaja, JesusAutor o CoautorGomez, EmilioAutor o CoautorMaresca, PieraAutor (correspondencia)

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Procedure for Calibrating the Z-axis of a Confocal Microscope: Application for the Evaluation of Structured Surfaces

Publicado en:Sensors. 19 (3): E527- - 2019-02-01 19(3), DOI: 10.3390/s19030527

Autores: Wang, Chen; Caja, Jesus; Gomez, Emilio; Maresca, Piera;

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Ingn & Diseno Ind, Ronda Valencia 3, Madrid 28012, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This work describes a method for the metrological characterization of structured surfaces using a confocal microscope. The proposed method is based on the calculation of texture parameters established in ISO 25178-2:2012. To ensure the traceability of these parameters, a procedure for the calibration of the Z-axis of the confocal microscope is proposed. The calculation of uncertainty associated with each parameter employs the Monte Carlo method, as well as the concept of a virtual instrument. The validity of the algorithms has been verified through the use of synthetic data provided by the National Institute of Standards and Technology (NIST) and physical standards, with minimum differences being obtained between the certified values and calculated or measured values. Finally, using the proposed method, the topography of a structured surface manufactured by laser machining is evaluated, obtaining the most used roughness parameters, as well as their measurement uncertainties and possible correlations. In general, it can be affirmed that it is possible to obtain metrologically reliable results with the proposed method.

Palabras clave

areal surface textureconfocal microscopystructured surfaceAreal surface textureConfocal microscopyOsteointegrationStructured surfaceTraceabilityUncertaintyUncertainty evaluation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 15/64, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.29, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 9
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (WANG, CHEN) y Último Autor (MARESCA, PIERA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MARESCA, PIERA.