{rfName}
Dr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors would like to thank the Spanish Comision Interministerial de Ciencia y Tecnologia (CICYT, project TEC2014-53815-R, RAD-DAR) for partially finance this research work, and Advanced Radar Technologies (ART) for support the field tests and provide their facilities.

Análisis de autorías institucional

De Quevedo, AdAutor (correspondencia)Urzaiz, FiAutor o CoautorMenoyo, JgAutor o CoautorLopez, AaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Conferencia Publicada

Drone Detection With X-Band Ubiquitous Radar

Publicado en:2018 19th International Radar Symposium (Irs). 2018-June - 2018-01-01 2018-June(), DOI: 10.23919/IRS.2018.8447942

Autores: de Quevedo, AD; Urzaiz, FI; Menoyo, JG; López, AA

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Informat Proc & Telecommun Ctr, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

This paper presents the design and experimental results on commercial-drone detection with a ubiquitous frequency modulated continuous wave (FMCW) radar system demonstrator, working at 8.75 GHz (X-band). The demonstrator is introduced and its main blocks are described, with particular attention to the PC-based signal processor. Subsequently, the document presents the chosen scenario for the tests, and shows the results of the offline processing, achieving a DJI-Phantom-4 detection at a range up to 2 km. The results are illustrated with range-Doppler matrices and detection figures. Range, speed and azimuth accuracies are discussed, considering the drone GPS data. Finally, the paper introduces statistical radar-cross-section (RCS) studies based on the processed data, in order to classify the drone as a Swerling target, and discusses the drone average RCS.

Palabras clave
Array signal processingAzimuthDronesPhantomsRadar cross-sectionsRadar detection

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.2, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 35
  • OpenCitations: 19
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 22 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (DUQUE DE QUEVEDO, ALVARO) y Último Autor (ASENSIO LOPEZ, ALBERTO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido DUQUE DE QUEVEDO, ALVARO.