
Indexado en
Licencia y uso

Grant support
This work has been supported by the next research projects: EphemeCH (TIN2014-56494-C4-4-P) and DeepBio (TIN2017-85727-C4-3-P) by the Spanish Ministry of Economy and Competitivity (MINECO), both under the European Regional Development Fund FEDER, and by Airbus Defence & Space (FUAM-076914 and FUAM-076915).
Extending QGroundControl for Automated Mission Planning of UAVs
Publicado en:Sensors. 18 (7): E2339- - 2018-07-18 18(7), DOI: 10.3390/s18072339
Autores: Ramirez-Atencia C, Camacho D
Afiliaciones
Resumen
Unmanned Aerial Vehicles (UAVs) have become very popular in the last decade due to some advantages such as strong terrain adaptation, low cost, zero casualties, and so on. One of the most interesting advances in this field is the automation of mission planning (task allocation) and real-time replanning, which are highly useful to increase the autonomy of the vehicle and reduce the operator workload. These automated mission planning and replanning systems require a Human Computer Interface (HCI) that facilitates the visualization and selection of plans that will be executed by the vehicles. In addition, most missions should be assessed before their real-life execution. This paper extends QGroundControl, an open-source simulation environment for flight control of multiple vehicles, by adding a mission designer that permits the operator to build complex missions with tasks and other scenario items; an interface for automated mission planning and replanning, which works as a test bed for different algorithms, and a Decision Support System (DSS) that helps the operator in the selection of the plan. In this work, a complete guide of these systems and some practical use cases are provided.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 15/61, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.19, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.73 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:
- WoS: 11
- Scopus: 37
- Europe PMC: 3
- Google Scholar: 53
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RAMIREZ ATENCIA, CRISTIAN OLIVER) y Último Autor (CAMACHO FERNANDEZ, DAVID).
el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RAMIREZ ATENCIA, CRISTIAN OLIVER.