{rfName}
A

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lentisco CAutor o CoautorBellido LAutor o CoautorPastor EAutor o Coautor

Compartir

17 de junio de 2019
Publicaciones
>
Conferencia Publicada

A model to evaluate MBSFN and AL-FEC techniques in a multicast video streaming service

Publicado en:International Conference On Wireless And Mobile Computing, Networking And Communications. 691-696 - 2014-11-18 (), DOI: 10.1109/WiMOB.2014.6962246

Autores: Lentisco, CM; Bellido, L; de la Fuente, A; Pastor, E; Leal, RP; Armada, AG

Afiliaciones

Redes y Servicios de Telecomunicación e Internet. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Univ Carlos III Madrid, Dept Signal Theory & Commun, E-28903 Getafe, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Telemat Engn, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Carlos III de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2014 IEEE. In a multicast video streaming service over a cellular network, the same content is sent to a mass audience using a common channel. However, users belonging to the same multicast channel perceive different characteristics of the radio channel. Moreover, in wireless environments, the radio interface introduces an important level of interference and noise, resulting in a high rate of transmission errors. Therefore, a protection of the information is needed at each receiver using Forward Error Correction (FEC) schemes, which allow the recovery of the lost packets sending redundancy together with the payload. FEC solutions can be used in combination with other techniques to overcome the existing limitations of the mobile network, in particular, the use of a single-frequency network to prevent the effect of destructive signal interference. This paper analyzes the performance of a video streaming service comparing different FEC schemes, Raptor and RaptorQ codes, where some system parameters can be tuned in a single-frecuency network.

Palabras clave

BandwidthForward error correctionReceiversRedundancy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Conference On Wireless And Mobile Computing, Networking And Communications debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Computer Networks and Communications.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.14, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LENTISCO SANCHEZ, CARLOS MARIANO) .