{rfName}
Ch

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Antuña-Rozado CAutor (correspondencia)García-Navarro JAutor o Coautor

Compartir

25 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Challenges in adapting sustainable city solutions from Finland to di-erent contextsworldwide: A libyan case study

Publicado en:Energies. 12 (10): 1883-1883 - 2019-05-02 12(10), DOI: 10.3390/en12101883

Autores: Antuna-Rozado, Carmen; Garcia-Navarro, Justo; Huovila, Pekka

Afiliaciones

Sustainabil Lab Oy, Helsinki 00640, Finland - Autor o Coautor
Sustainability Laboratory Oy - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Res Grp Sustainabil Construct & Ind giSCI, ETSIA, Ciudad Univ S-N, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
VTT Tech Res Ctr Finland Ltd, POB 1000, FI-02044 Espoo, Finland - Autor o Coautor
VTT Technical Research Centre of Finland - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2019 MDPI AG. All rights reserved. The EcoCity concept presented here has been designed in Finland and improved through collaboration with local partners and stakeholders to adapt to varying contexts while trying to provide solutions for the improvement of human settlements around the world, particularly in the Global South. Supported by specific methodologies and effective facilitation processes and skills, also developed by VTT Technical Research Centre of Finland Ltd. (VTT), it provides a structured yet flexible framework for conducting the complex dialogue leading to ecocity implementation, the importance of which is typically overlooked. This article discusses the theoretical underpinnings of the concept in relation to the general ecocity debate, as well as its main historical influences linked to the Finnish urban development tradition. The process thus enabled is illustrated by a Libyan case study.

Palabras clave

Capacity buildingCitiesEco-cityEco-viikkiEcocityLocal adaptationNew urban agenda (nua)ParticipationSustainable cities and communitiesSustainable urban development

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Energies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Control and Optimization. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Energy & Fuels.

2025-10-31:

  • Open Alex: 4
  • WoS: 4
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-31:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 33.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/87537/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 75
  • Descargas: 28
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 11 - sustainable cities and communities, con una probabilidad del 76% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Finland.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ANTUÑA ROZADO, CARMEN) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ANTUÑA ROZADO, CARMEN.