{rfName}
Al

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

D'Amore-Domenech, RafaelAutor (correspondencia)Navarro EAutor o CoautorMora EAutor o CoautorLeo TAutor o Coautor

Compartir

27 de junio de 2019
Publicaciones
>
Conferencia Publicada
No

Alkaline electrolysis at sea for green hydrogen production. a solution to electrolyte deterioration

Publicado en:Proceedings Of The International Conference On Offshore Mechanics And Arctic Engineering - Omae. 10 (V010T09A014): - 2018-01-01 10(V010T09A014), DOI: 10.1115/OMAE2018-77209

Autores: D'Amore-Domenech R; Navarro E; Mora E; Leo T

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, ETS Ingn Aeronaut & Espacio, Dept Fluid Mech & Aerosp Prop, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETS Ingn Navales, Dept Arquitectura Construcc & Sistemas Ocedn & Na, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© Copyright 2018 ASME. This article illustrates a novel method to produce hydrogen at sea with no carbon footprint, based on alkaline electrolysis, which is the cheapest electrolysis method for in-land hydrogen production, coupled to offshore renewable farms. The novelty of the method presented in this work is the solution to cope with the logistic problem of periodical renewal of the alkaline electrolyte, considered problematic in an offshore context. Such solution consists in the integration of a small chlor-alkali plant to produce new electrolyte in situ. This article describes a proposal to combine alkaline water electrolysis and chlor-alkali processes, first considering both in a separate manner, and then describing and discussing the combined solution, which seeks high efficiency and sustainability.

Palabras clave

SeawaterWater electrolysis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Proceedings Of The International Conference On Offshore Mechanics And Arctic Engineering - Omae debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Energy Engineering and Power Technology.

2025-07-06:

  • WoS: 1
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (D'AMORE DOMENECH, RAFAEL) y Último Autor (LEO MENA, TERESA DE JESUS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido D'AMORE DOMENECH, RAFAEL.