{rfName}

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rodriguez Arribas, JaimeAutor o CoautorMohammad Ebrahin ZareiAutor o CoautorCarlos Antonio PlateroAutor (correspondencia)Carlos VeganzonesAutor o Coautor

Compartir

29 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Novel Differential Protection Technique for Doubly Fed Induction Machines

Publicado en:Ieee Transactions On Industry Applications. 55 (4): 3697-3706 - 2019-07-01 55(4), DOI: 10.1109/TIA.2019.2914886

Autores: Zarei M; Platero C; Nicolas C; Arribas J

Afiliaciones

Electrical Machines, Universidad Politecnica de Madrid Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, 73044 Madrid, Comunidad de Madrid Spain (e-mail: me.zarei@alumnos.upm.es) - Autor o Coautor
ETSII Maquinas Electricas, Universidad Politecnica de Madrid, Madrid, -- SELECT -- Spain 28006 (e-mail: carlosantonio.platero@upm.es) - Autor o Coautor

Resumen

Doubly fed induction machines typically work as a generator in wind turbine systems and as motor/generator in pump storage hydropower plants. Nowadays they have an important role in the integration of renewable energies in power systems. This paper presents a new technique for differential protection of doubly fed induction machines, including the rotor. The proposed protection, which is based on the comparison of the vector components Id-Iq of the rotor and stator currents, can protect the whole induction machine during the internal faults. This protection considers the dynamic variation of the rotor frequency and the extremely low rotor frequency along the different operation points of the DFIM. The proposed method is validated using simulations on a 2 MW DFIM and the experimental results are obtained in a laboratory setup. The results show that the proposed differential protection effectively protects the entire induction machine during internal faults and does not trip in case of external faults

Palabras clave

Differential protectionHydroelectric power generationPowerVariable speed doubly fed induction machine (dfim)Wind turbine generation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Transactions On Industry Applications debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 19/91, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.35, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/86624/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 46
  • Descargas: 12

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ZAREI, MOHAMMAD EBRAHIM) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PLATERO GAONA, CARLOS ANTONIO.