{rfName}
In

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work is part of the MERISUR Project: Methodology for an Effective RISk assessment of URban areas, funded by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness, National Program for Research, Development and Innovation oriented to Societal Challenges, reference CGL2013-40492-R.

Análisis de autorías institucional

Torres, YolandaAutor (correspondencia)Juan Arranz, JoseAutor o CoautorGaspar-Escribano, Jorge M.Autor o CoautorMartinez-Cuevas, SandraAutor o CoautorBenito, BelenAutor o CoautorCarlos Ojeda, JuanAutor o Coautor

Compartir

16 de julio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Green

Integration of LiDAR and multispectral images for rapid exposure and earthquake vulnerability estimation. Application in Lorca, Spain

Publicado en:International Journal Of Applied Earth Observation And Geoinformation. 81 161-175 - 2019-09-01 81(), DOI: 10.1016/j.jag.2019.05.015

Autores: Torres, Yolanda; Juan Arranz, Jose; Gaspar-Escribano, Jorge M; Haghi, Azadeh; Martinez-Cuevas, Sandra; Benito, Belen; Carlos Ojeda, Juan

Afiliaciones

Direcc Gen Catastro, P Castellana 272, E-28046 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Topog Geodesia & Cartog, C Mercator 2, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We present a procedure for assessing the urban exposure and seismic vulnerability that integrates LiDAR data with aerial images from the Spanish National Plan of Aerial Orthophotography (PNOA). It comprises three phases: first, we segment the satellite image to divide the study area into different urban patterns. Second, we extract building footprints and attributes that represent the type of building of each urban pattern. Finally, we assign the seismic vulnerability to each building using different machine-learning techniques: Decision trees, SVM, logistic regression and Bayesian networks. We apply the procedure to 826 buildings in the city of Lorca (SE Spain), where we count on a vulnerability database that we use as ground truth for the validation of results. The outcomes show that the machine learning techniques have similar performance, yielding vulnerability classification results with an accuracy of 77%-80% (F1-Score). The procedure is scalable and can be replicated in different areas. This is particularly relevant in Spain, where more than seven hundred towns have to develop seismic risk studies in the years to come, according to the General Direction of Civil Protection and Emergencies. It is especially interesting as a complement to conventional data gathering approaches for disaster risk applications in cities where field surveys need to be restricted to certain areas, dates or budget.

Palabras clave

Bayesian networkEarthquake eventEarthquake vulnerabilityEstimation methodExposureLidarLorcaMachine learningMurcia [spain]OrthophotoRemote-sensing dataSatelliteSatellite imagerySeismic hazardSpainSpectral analysisUrban environmentsVulnerability

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Applied Earth Observation And Geoinformation debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Management, Monitoring, Policy and Law. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.7, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 25

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 68.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 75 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (TORRES FERNANDEZ, YOLANDA) y Último Autor (OJEDA MANRIQUE, JUAN CARLOS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido TORRES FERNANDEZ, YOLANDA.