
Indexado en
Licencia y uso

The Role of Soil Fungi in K+ Plant Nutrition
Publicado en:International Journal Of Molecular Sciences. 20 (13): E3169- - 2019-07-01 20(13), DOI: 10.3390/ijms20133169
Autores: Haro, R; Benito, B
Afiliaciones
Resumen
K+ is an essential cation and the most abundant in plant cells. After N, its corresponding element, K, is the nutrient required in the largest amounts by plants. Despite the numerous roles of K in crop production, improvements in the uptake and efficiency of use of K have not been major focuses in conventional or transgenic breeding studies in the past. In research on the mineral nutrition of plants in general, and K in particular, this nutrient has been shown to be essential to soil-dwelling-microorganisms (fungi, bacteria, protozoa, nematodes, etc.) that form mutualistic associations and that can influence the availability of mineral nutrients for plants. Therefore, this article aims to provide an overview of the role of soil microorganisms in supplying K+ to plants, considering both the potassium-solubilizing microorganisms and the potassium-facilitating microorganisms that are in close contact with the roots of plants. These microorganisms can influence the active transporter-mediated transfer of K+. Regarding the latter group of microorganisms, special focus is placed on the role of endophytic fungus. This review also includes a discussion on productivity through sustainable agriculture.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Molecular Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 74/297, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry & Molecular Biology.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.64, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.64 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-10, el siguiente número de citas:
- WoS: 29
- Scopus: 50
- Europe PMC: 2
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (HARO HIDALGO, ROSARIO) y Último Autor (BENITO CASADO, BEGOÑA).
el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BENITO CASADO, BEGOÑA.