{rfName}
Cr

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

González Mateos, GonzaloAutor o CoautorMateos GAutor (correspondencia)Cámara LAutor o CoautorFondevila GAutor o CoautorLázaro RAutor o Coautor

Compartir

18 de septiembre de 2019
Publicaciones
>
Review

Critical Review of the Procedures Used for Estimation of the Energy Content of Diets and Ingredients in Poultry

Publicado en:Journal Of Applied Poultry Research. 28 (3): 506-525 - 2019-09-01 28(3), DOI: 10.3382/japr/pfy025

Autores: Mateos G; Cámara L; Fondevila G; Lázaro R

Afiliaciones

Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2018 Poultry Science Association Inc. The energy content of ingredients is estimated from tabulated values, predictive equations, and in vivo bioassays. Numerous institutions and research centers have edited comprehensive tables to evaluate the nutritive value of ingredients in poultry diets. However, the energy values provided in these tables vary widely for most traditional raw materials, including protein meals, cereals, and lipid sources. Various reasons help to explain some of the discrepancies among sources but in most cases, the differences in energy reported are not justified. Predictive equations based on near-infrared reflectance (NIRS) technology are gaining popularity for energy estimation of dietary ingredients. Online regression equations facilitate feed formulation but often the equations available are not suitable for use under many practical conditions. In vivo trials conducted at research institutions and feed companies are valid sources of information, especially for non-traditional ingredients. However, in vivo tests are of limited use under most practical conditions. In summary, each of the methods described has advantages and disadvantages. Two priorities in poultry research are the standardization of the procedures used in the in vivo trials and the online implementation of simple methods, based on NIRS technology, to predict accurately the energy content of ingredients and feeds. Nutritionists and feed mill managers should be aware of the methodology used and their applicability before selecting any of the procedures reported in this review.

Palabras clave

Energy evaluationIn vivo bioassaysMetabolizable energyPredictive equationsTabulated energy values

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Applied Poultry Research, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q3 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Agriculture, Dairy & Animal Science, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.43. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.83 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 12.44 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-12, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 56

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-12:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 85 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MATEOS VIVAR, GUILLERMO) y Último Autor (LAZARO GARCIA, ROSA PILAR).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MATEOS VIVAR, GUILLERMO.