{rfName}
Pl

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martin CAutor o Coautor

Compartir

18 de diciembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Plant Regeneration via Somatic Embryogenesis in Mature Wild Olive Genotypes Resistant to the Defoliating Pathotype of Verticillium dahliae

Publicado en:Frontiers In Plant Science. 10 (1471): 1471- - 2019-11-14 10(1471), DOI: 10.3389/fpls.2019.01471

Autores: Narváez I; Martín C; Jiménez-Díaz R; Mercado J; Pliego-Alfaro F

Afiliaciones

Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Agronomos, Cordoba - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Málaga - Autor o Coautor

Resumen

© Copyright © 2019 Narváez, Martín, Jiménez-Díaz, Mercado and Pliego-Alfaro. Regeneration capacity, via somatic embryogenesis, of four wild olive genotypes differing in their response to defoliating Verticillium dahliae (resistant genotypes StopVert, OutVert, Ac-18 and the susceptible one, Ac-15) has been evaluated. To induce somatic embryogenesis, methodologies previously used in wild or cultivated olive were used. Results revealed the importance of genotype, explant type, and hormonal balance in the induction process. Use of apical buds obtained from micropropagated shoots following a methodology used in cultivated olive (4 days induction in liquid 1/2 MS medium supplemented with 30 µM TDZ–0.54 µM NAA, followed by 8 weeks in basal 1/2 MS medium) was adequate to obtain somatic embryos in two genotypes, StopVert and Ac-18, with a 5.0 and 2.5% induction rates, respectively; however, no embryogenic response was observed in the other two genotypes. Embryogenic cultures were transferred to basal ECO medium supplemented with 0.5 µM 2iP, 0.44 µM BA, and 0.25 µM indole-3-butyric acid (IBA) for further proliferation. Somatic embryos from StopVert were maturated and germinated achieving a 35.4% conversion rate. An analysis of genetic stability on StopVert, using Simple Sequence Repeats (SSRs) and Random Amplified Polymorphic DNA (RAPDs) markers, was carried out in embryogenic callus, plants regenerated from this callus and two controls, micropropagated shoots used as explant source, and the original mother plant. Polymorphism was only observed in the banding pattern generated by RAPDs in 1 of the 10 callus samples evaluated, resulting in a variation rate of 0.07%. This is the first time in which plants have been regenerated via somatic embryogenesis in wild olive.

Palabras clave

Adult explantsCallusCell-culturesCultivarsEmbryo conversionGenetic stabilityIn-vitro propagationInductionOlea-europaea l.OleasterShoot regenerationSomaclonal variationSomatic embryoThidiazuronVerticillium wilt

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Plant Science debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 19/234, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.21, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.48 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-22, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 23

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 56.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 58 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.