{rfName}
A

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by Ministry of Economy and Competitiveness of Spain (research project MTM2015-63914-P).

Análisis de autorías institucional

Galeano, JavierAutor o Coautor

Compartir

24 de diciembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo

A stochastic generative model of the World Trade Network

Publicado en:Scientific Reports. 9 (18539): 18539- - 2019-12-06 9(18539), DOI: 10.1038/s41598-019-54979-1

Autores: Garcia-Algarra, Javier; Luz Mouronte-Lopez, Mary; Galeano, Javier

Afiliaciones

Ctr Univ Tecnol & Arte Digital, Dept Engn - Autor o Coautor
Univ Francisco de Vitoria, Higher Polytech Sch - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Complex Syst Grp - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The World Trade Network (WTN) is a network of exchange flows among countries whose topological and statistical properties are a valuable source of information. Degree and strength (weighted degree) are key magnitudes to understand its structure and generative mechanisms. In this work, we describe a stochastic model that yields synthetic networks that closely mimic the properties of annual empirical data. The model combines two popular mechanisms of network generation: preferential attachment and multiplicative process. Agreement between empirical and synthetic networks is checked using the available series from 1962 to 2017.

Palabras clave

ArchitectureGrowthInternational-tradeLaws

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 17/71, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.12, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Nov 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-11-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 7
  • Google Scholar: 14

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 26.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 12 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/86293/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 127
  • Descargas: 17

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (GALEANO PRIETO, JAVIER RICARDO).