
Indexado en
Licencia y uso

Análisis de autorías institucional
Martin-Candilejo AAutor o CoautorSantillán DAutor o CoautorGarrote LAutor o CoautorPump efficiency analysis for proper energy assessment in optimization of water supply systems
Publicado en:Water (Water-Sui). 12 (1): - 2020-01-01 12(1), DOI: 10.3390/w12010132
Autores: Martin-Candilejo A; Santillán D; Garrote L
Afiliaciones
Resumen
© 2019 by the authors. Water supply systems need to be designed accounting for both construction and operational costs. When the installation requires water pumping, it is key for the operational costs to know how well the pump can perform. So far, pump efficiency has been considered using conservative values, in the absence of a better estimation. The aim of this paper was to improve determining the energy costs by clarifying what the value of the pump performance should be. For this, 226 commercial pumps were studied, registering the efficiency at the optimum operating point, as well as other variables such as the flow rate, height, and pump type. As a result, a strong relationship between the pump performance and the discharge flow was spotted. That allowed the generation of an empirical curve, which can be used by designers to anticipate what pump efficiency can be expected. The results are used in a simple case study using the Granados Optimization System. These achievements can be implemented in design policies for a better energy assessment in the optimization of water supply systems.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Water (Water-Sui) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.62, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.65 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-15, el siguiente número de citas:
- WoS: 5
- Scopus: 25
- Google Scholar: 11
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTIN CANDILEJO, ARACELI) y Último Autor (GARROTE DE MARCOS, LUIS MARIA).