
Indexado en
Licencia y uso

Análisis de autorías institucional
Santos-Güemes RAutor o CoautorBellón BAutor o CoautorEsteban-Manzanares GAutor o CoautorSegurado JAutor o CoautorLlorca JAutor (correspondencia)Multiscale modelling of precipitation hardening in Al–Cu alloys: Dislocation dynamics simulations and experimental validation
Publicado en:Acta Materialia. 188 475-485 - 2020-04-15 188(), DOI: 10.1016/j.actamat.2020.02.019
Autores: Santos-Güemes R; Bellón B; Esteban-Manzanares G; Segurado J; Capolungo L; LLorca J
Afiliaciones
Resumen
© 2020 Acta Materialia Inc. The mechanisms of dislocation/precipitate interactions were analyzed in an Al–Cu alloy containing a homogeneous dispersion of θ′ precipitates by means of discrete dislocation dynamics simulations. The simulations were carried out within the framework of the discrete-continuous method and the precipitates were assumed to be impenetrable by dislocations. The main parameters that determine the dislocation/precipitate interactions (elastic mismatch, stress-free transformation strains, dislocation mobility and cross-slip rate) were obtained from atomistic simulations, while the size, shape, spatial distribution and volume fraction of the precipitates were obtained from transmission electron microscopy. The predictions of the critical resolved shear stress (including the contribution of solid solution) were in agreement with the experimental results obtained by means of compression tests in micropillars of the Al–Cu alloy oriented for single slip. The simulations revealed that the most important contribution to the precipitation hardening of the alloy was provided by the stress-free transformation strains followed by the solution hardening and the Orowan mechanism due to the bow-out of the dislocations around the precipitates.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Acta Materialia debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 2/80, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Metallurgy & Metallurgical Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.43. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.33 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.11 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:
- WoS: 39
- Scopus: 86
- Google Scholar: 86
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANTOS GÜEMES, RODRIGO) y Último Autor (LLORCA MARTINEZ, FCO. JAVIER).
el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido LLORCA MARTINEZ, FCO. JAVIER.