{rfName}
Pr

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Arnaldo Valdes, Rosa MariaAutor o CoautorGomez Comendador, Victor FernandoAutor o CoautorPerez Castan, Javier AlbertoAutor o CoautorPérez-Castán JaAutor (correspondencia)Rodríguez-Sanz AAutor o CoautorSerrano Mira, LidiaAutor o Coautor

Compartir

17 de marzo de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Probabilistic strategic conflict-management for 4D trajectories in free-route airspace

Publicado en:Entropy. 22 (2): E159- - 2020-02-01 22(2), DOI: 10.3390/e22020159

Autores: Perez-Castan, Javier Alberto; Rodriguez-Sanz, Alvaro; Sanz, Luis Perez; Valdes, Rosa M Arnaldo; Comendador, V Fernando Gomez; Greatti, Clemence; Serrano-Mira, Lidia

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Higher Tech Sch Aeronaut & Space Engn ETSIAE, Plaza Cardenal Cisneros, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 by the authors. The expected growth of air traffic in the following decades demands the implementation of new operational concepts to avoid current limitations of the air traffic management system. This paper focuses on the strategic conflict management for four-dimensional trajectories (4DT) in free-route airspace. 4DT has been proposed as the future operational concept to manage air traffic. Thus, aircraft must fulfil temporary restrictions at specific waypoints in the airspace based on time windows. Based on the temporary restrictions, a strategic conflict management method is proposed to calculate the conflict probability of an aircraft pair (that intersects in the air) and to calculate temporary-blocking windows that quantify the time span at which an aircraft cannot depart because one conflict could occur. This methodology was applied in a case-study for an aircraft pair, including the uncertainty associated with 4DT. Moreover, a sensitivity analysis was performed to characterise the impact of wind conditions and speed control on the temporary-blocking windows. The results concluded that it is feasible to propose 4DT strategic de-confliction based on temporary-blocking windows. Although, uncertainty variables such as wind and speed control impact on the conflict probability and the size of the temporary-blocking windows.

Palabras clave

4d trajectoriesConflict detectionConflict probabilityFree-route airspaceStrategic conflict managementTemporary-blocking windows

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Entropy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 38/86, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Physics, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Electrical and Electronic Engineering.

2025-07-26:

  • Google Scholar: 20
  • WoS: 13
  • Scopus: 11
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-26:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 27 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/86541/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 52
  • Descargas: 4

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PEREZ SANZ, LUIS) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PEREZ SANZ, LUIS.