{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Calabia AAutor (correspondencia)Molina IAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Review

GNSS-reflectometry and remote sensing of soil moisture: A review of measurement techniques, methods, and applications

Publicado en:Remote Sensing. 12 (4): 614- - 2020-02-01 12(4), DOI: 10.3390/rs12040614

Autores: Edokossi, Komi; Calabia, Andres; Jin, Shuanggen; Molina, Inigo

Afiliaciones

Chinese Acad Sci, Shanghai Astron Observ, Shanghai 200030, Peoples R China - Autor o Coautor
Nanjing Univ Informat Sci & Technol, Sch Remote Sensing & Geomat Engn, Nanjing 210044, Peoples R China - Autor o Coautor
Nanjing University of Information Science and Technology - Autor o Coautor
Shanghai Astronomical Observatory Chinese Academy of Sciences - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Sch Land Surveying Geodesy & Mapping Engn, South Campus, Madrid 28031, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2020 by the authors. The understanding of land surface-atmosphere energy exchange is extremely important for predicting climate change and weather impacts, particularly the influence of soil moisture content (SMC) on hydrometeorological and ecological processes, which are also linked to human activities. Unfortunately, traditional measurement methods are expensive and cumbersome over large areas, whereas measurements from satellite active and passive microwave sensors have shown advantages for SMC monitoring. Since the launch of the first passive microwave satellite in 1978, more and more progresses have been made in monitoring SMC from satellites, e.g., the Soil Moisture Active and Passive (SMAP) and Soil Moisture and Ocean Salinity (SMOS) missions in the last decade. Recently, new methods using signals of opportunity have been emerging, highlighting the Global Navigation Satellite Systems-Reflectometry (GNSS-R), which has wide applications in Earth's surface remote sensing due to its numerous advantages (e.g., revisiting time, global coverage, low cost, all-weather measurements, and near real-time) when compared to the conventional observations. In this paper, a detailed review on the current SMC measurement techniques, retrieval approaches, products, and applications is presented, particularly the new and promising GNSS-R technique. Recent advances, future prospects and challenges are given and discussed.

Palabras clave
Active and passive microwaveEmpirical-modelGnss-rL-band radiometryMicrowave dielectric behaviorMulti-incidenceRadar-scatteringSemiempirical modelSmall-slope approximationSoil moistureSurface-roughnessVegetation coverWater-content estimation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Remote Sensing debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 27/200, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geosciences, Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.11. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.88 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 15.65 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 56
  • Scopus: 81
  • OpenCitations: 64
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 128.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 127 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.15.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 14 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: China.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MOLINA SANCHEZ, IÑIGO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CALABIA AIBAR, ANDRES.