{rfName}
Va

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Güemes AAutor o CoautorPerales JmAutor (correspondencia)Vega JmAutor o Coautor

Compartir

12 de mayo de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Variable thickness in plates—a solution for shm based on the topological derivative

Publicado en:Sensors. 20 (9): E2529- - 2020-05-01 20(9), DOI: 10.3390/s20092529

Autores: Martínez, A; Güemes, A; Perales, JM; Vega, JM

Afiliaciones

MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA AEROESPACIAL. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Aerosp Vehicles, UPM - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Appl Math, UPM - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland. The topological derivative tool is applied here in structural health monitoring (SHM) problems to locate small defects in a material plate with complex geometry that is subject to permanent multifrequency guided waves excitation. Compared to more standard SHM methods, based in measuring the time-lag between emitted and received propagative pulses plus some postprocessing, the topological derivative somehow compares the measured and computed (solving the full elasto-dynamic equations) response of the damaged plate, instead of relying on only the time of flight of the wave. Thus, the method profits the knowledge behind the physics of the problem and can cope with scenarios in which classical methods give poor results. The authors of this paper have already used the topological derivative in rectangular plates with constant thickness, but with defects consisting simply in both through slits and inclusions of a different material, and actuators/sensors located near the boundary, which makes very difficult to use standard SHM methods. This is an extension of the method, also considering the much more difficult to analyze case of plates with variable thickness and complex (non-rectangular) planform.

Palabras clave

complex cross-sectiondefect detectionguided wavesinverse problemsmulti-frequencynon-destructive testingstructural health monitoringtopological derivativeComplex cross-sectionDamage detectionDefect detectionDiffraction tomographyElastic-wavesGuided wavesGuided-wavesInverse problemsInverse scatteringLamb wave-propagationMetallic structuresMulti-frequencyMultiple-scattering problemsNon-destructive testingPart iiSensitivityStructural health monitoringTopological derivativeVariable thickness

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 14/64, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.14, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 5
  • Google Scholar: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/86255/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 38
  • Descargas: 5

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Martinez A) y Último Autor (VEGA DE PRADA, JOSE MANUEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PERALES PERALES, JOSE MANUEL.