Publicaciones
>
Artículo

Color-metallographic characterization of alloyed white cast irons ni-hard type

Publicado en:Metals. 10 (6): 728- - 2020-06-01 10(6), DOI: 10.3390/met10060728

Autores: Gonzalez Fernandez de Castro, Milagrosa; Martin Alvarez, Yolanda; Jose Moreno-Labella, Juan; Panizo-Laiz, Miguel; del Rio, Benito

Afiliaciones

Resumen

© 2020 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland. The Ni-hard alloys white-cast irons are generally used for high wear work. Among them, those with better impact resistance because of its low carbon content compared to the rest of the family, are studied in this paper. One experimental technique of characterizing the metallic materials is the microstructural study. Several metallographic attacks intended to reveal qualitatively each microconstituent that forms the alloy, as well as the segregation and solidification structure of casting, are studied in this article. The use of color metallography is fundamental in this case to distinguish clearly the microconstituents. The main objective of this paper is to propose a series of attacks that identify each one of the microconstituents present in the alloy that has not been reported up to date.

Palabras clave

Alloyed white cast ironsCarbidesColor metallographyMechanical-propertiesMetallurgyMicrostructureNi-hardResistanceWear

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Metals debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Metals and Alloys.

2025-05-29:

  • WoS: 2
  • Scopus: 3
  • OpenCitations: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GONZALEZ FERNANDEZ DE CASTRO, MILAGROSA) y Último Autor (RIO LOPEZ, BENITO DEL).