{rfName}
We

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alvarez MAutor (correspondencia)Raposo JfAutor o CoautorMiranda MAutor o CoautorBello AAutor o CoautorBarbero MAutor o Coautor

Compartir

1 de julio de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Web 3D: a CityGML viewer for cross-domain problem resolution

Publicado en:Applied Geomatics. 13 (1): 71-87 - 2021-03-01 13(1), DOI: 10.1007/s12518-020-00325-4

Autores: Alvarez, Marina; Raposo, Javier Fco; Miranda, Monica; Bello, Ana; Barbero, Miguel

Afiliaciones

Univ Complutense Madrid UCM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid UPM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2020, Società Italiana di Fotogrammetria e Topografia (SIFET). 3D urban models are a key component of diverse applications based on geospatial data, such as urban management and urban planning. CityGML models (OGC standards) are interoperable and allow the integration and dissemination of data within the spatial data infrastructures (SDI) objectives. 3D web viewers must allow model visualization and user interaction with geospatial data. This paper presents a system architecture for web visualization of a CityGML urban model. The system allows geospatial data structuring and storage as well as model visualization and access through a Web3D viewer. During the development of the system, the cross-domain problem was solved using GeoJSON. This change in format improved user access to the 3D urban model and its data. This standard also enabled the integrated storage of geospatial information and allows access to information from other geospatial data servers without cross-domain problems.

Palabras clave

CitygmlCross-domainGeojsonGeospatial databasesWeb3d

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Geomatics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering (Miscellaneous).

2025-07-04:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 24.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 27 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 14.
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALVAREZ ALONSO, MARINA A.) y Último Autor (BARBERO ALVAREZ, MIGUEL ANTONIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ALVAREZ ALONSO, MARINA A..