{rfName}
Al

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Strange, BryanAutor o Coautor

Compartir

5 de julio de 2020
Publicaciones
>
Review

Alternative neural circuitry that might be impaired in the development of Alzheimer disease

Publicado en:Frontiers In Neuroscience. 9 (APR): 145- - 2015-04-23 9(APR), DOI: 10.3389/fnins.2015.00145

Autores: Avila, Jesus; Perry, George; Strange, Bryan A; Hernandez, Felix

Afiliaciones

Centro de Investigación Biomédica en Red Sobre Enfermedades Neurodegenerativas - Autor o Coautor
CSIC, Ctr Biol Mol Severo Ochoa, Neurobiol, UAM, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
CSIC-UAM - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) - Autor o Coautor
CSIC-UAM - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) - Autor o Coautor
Ctr Invest Biomed Red Enfermedades Neurodegenerat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
FCIEN, Ctr Alzheimer Res, Reina Sofia Fdn, Dept Neuroimaging, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Reina Sofia-CIEN Foundation - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, CTB, Lab Clin Neurosci, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Texas San Antonio, Coll Sci, San Antonio, TX USA - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
University of Texas at San Antonio - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2015 Avila, Perry, Strange and Hernandez. It is well established that some individuals with normal cognitive capacity have abundant senile plaques in their brains. It has been proposed that those individuals are resilient or have compensation factors to prevent cognitive decline. In this comment, we explore an alternative mechanism through which cognitive capacity is maintained. This mechanism could involve the impairment of alternative neural circuitry. Also, the proportion of molecules such as Aβ or tau protein present in different areas of the brain could be important.

Palabras clave

abetaalzheimer disease (ad)cognitive declinetau proteinsAbetaAlzheimer disease (ad)Cognitive declineTau proteinsTauopathies

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Neuroscience debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Neuroscience (Miscellaneous).

2025-07-10:

  • Google Scholar: 6
  • WoS: 5
  • Scopus: 4
  • Europe PMC: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 45.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 46 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.