{rfName}
El

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fernandez Valdes, Jose MariaAutor o Coautor

Compartir

16 de julio de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón (Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres): contextualización arqueológica y caracterización de pigmentos

Publicado en:Zephyrus. (74): 15-39 - 2014-01-01 (74), DOI:

Autores: Hipólito Collado Giraldo; Pierluigi Rosina; José Julio García Arranz; Hugo Gomes; Luís Fraga da Silva; Isabel M Domínguez García; David Manuel Duque Espino; J M Fernández Valdés; Emilia Blasco Laffón; José Manuel Torrado Cárdeno; Lázaro Rodríguez Dorado; Esther Rivera Rubio; Magdalena Nacarino de los Santos; José Enrique Capilla Nicolás; Samuel Pérez Romero

Afiliaciones

Resumen

El Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) conserva un importante complejo de arte rupestre formado por más de un centenar de abrigos con pinturas y grabados postpaleolíticos. En el presente trabajo vamos a dar a conocer un avance de las conclusiones obtenidas en las últimas campañas de investigación llevadas a cabo en el sector del cañón del Arroyo Barbaón (Serradilla). En él se ha procedido a la documentación digital de las representaciones pictográficas de sus 29 abrigos. Además, a través de las excavaciones realizadas en el interior de la Cueva del Sapo, que han proporcionado diversos materiales cerámicos y líticos, así como los restos de un hogar, se intenta contextualizar arqueológicamente el conjunto de arte rupestre. Finalmente, el hallazgo en el abrigo Friso del Terror de un fragmento de cuarcita desprendido que conservaba algunos trazos pintados ha permitido realizar análisis para caracterizar el pigmento que fue utilizado en su elaboración. Con estas aportaciones pretendemos una aproximación más precisa a cuestiones como las técnicas de realización, cronología y funcionalidad de la pintura esquemática en este espacio natural cacereño.

Palabras clave

ArchaeologyArcheologyArcheology (arts and humanities)Arqueología y prehistoriaArqueología, antropología y etnologíaCiencias humanasCiencias socialesHistoriaHistoryRevistas de historia y filosofía

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Zephyrus debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría History.

Dialnet Métricas, de: 11.11, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-06:

  • Dialnet Métricas: 1