{rfName}
Ca

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The authors would like to thank Ana Ruiz de Velasco and Ramon Ibanez (Oficemen) who kindly provided the statistical information used in this study. Also, the authors want to thank Commission C1 Climatic change of The Association of Spanish Cement Producers (Oficemen) for the support and recommendations given during the realization of this research.

Análisis de autorías institucional

Argiz, CristinaAutor o CoautorMora, PedroAutor o CoautorZaragoza, AnicetoAutor o Coautor

Compartir

10 de agosto de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Carbon Dioxide Uptake in the Roadmap 2050 of the Spanish Cement Industry

Publicado en:Energies. 13 (13): - 2020-07-01 13(13), DOI: 10.3390/en13133452

Autores: Sanjuan, Miguel Angel; Argiz, Cristina; Mora, Pedro; Zaragoza, Aniceto;

Afiliaciones

‎ Oficemen, C Jose Abascal 53, Madrid 28003, Spain - Autor o Coautor
‎ Spanish Inst Cement & Its Applicat IECA, C Jose Abascal 53, Madrid 28003, Spain - Autor o Coautor
‎ Tech Univ Madrid UPM, Dept Geol & Mines Engn, Mine & Energy Engn Sch, C Rios Rosas 21, Madrid 28003, Spain - Autor o Coautor
‎ Tech Univ Madrid, Civil Engn Sch, C Prof Aranguren 3,Ciudad Univ, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The European Green Deal and its endeavors will make rapid and far-reaching decisions with major implications for the European cement industry in the short- and longer-term. Accordingly, new measures should be dealt with quickly and effectively to minimize the adverse impact on global warming and global climate change by this sector. The aim of this study is to show and assess the measures to be undertaken to reach carbon neutrality by the Spanish cement industry by 2050. They may be categorized into three broad types based on the main materials: clinker, cement, and concrete. The cement sector must implement breakthrough initiatives, inventions, and technologies regarding the clinker and cement production processes. Furthermore, carbon dioxide uptake by cement-based materials must be considered to achieve the carbon neutrality objective. Accordingly, two methodologies named simplified and advanced, consistent with Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories elaborated by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), were selected to model the carbon offsetting by mortars and concretes. Finally, the existing climate change mitigation technologies available in Spain are insufficient to reach the net zero carbon footprint. Therefore, breakthrough technologies such as novel and efficient carbon dioxide capture, utilization, and storage (CCUS) technologies should be implemented by the Spanish cement industry to achieve zero carbon dioxide emissions in 2050.

Palabras clave

Carbon dioxide uptakeCementCo2 uptakeConcreteEnergy-intensive industryMeasuresPolicyRoadmap 2050

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Energies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Control and Optimization. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Energy & Fuels.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.65, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 13.77 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 18
  • Scopus: 58

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 118.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 118 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ZARAGOZA RAMIREZ, ANICETO).