Publicaciones
>
Artículo

Half-lives of rp-process waiting point nuclei

Publicado en:European Physical Journal a. 24 (2): 193-198 - 2005-05-01 24(2), DOI: 10.1140/epja/i2004-10146-1

Autores: Sarriguren P; Álvarez-Rodriguez R; Moya De Guerra E

Afiliaciones

CSIC - Instituto de Estructura de la Materia (IEM) - Autor o Coautor

Resumen

We give results of microscopic calculations for the half-lives of various proton-rich nuclei in the mass region A = 60-90, which are involved in the astrophysical rp-process, and which are needed as input parameters of numerical simulations in Nuclear Astrophysics. The microscopic formalism consists of a deformed QRPA approach that involves a self-consistent quasiparticle deformed Skyrme Hartree-Fock basis and residual spin-isospin separable forces in both the particle-hole and particle-particle channels. The strength of the particle-hole residual interaction is chosen to be consistent with the Skyrme effective force and mean-field basis, while that of the particle-particle is globally fixed to κ = 0.07 MeV after a judicious choice from comparison to experimental half-lives. We study and discuss the sensitivity of the half-lives to deformation and residual interactions. © Società Italiana di Fisica/Springer-Verlag 2005.

Palabras clave
Astronomia / físicaBiotecnologíaEngenharias iiiEngenharias ivEnsinoInterdisciplinarMedicina iiNuclear and high energy physicsPhysics, nuclearPhysics, particles & fields

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Physical Journal a debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2005, se encontraba en la posición 9/21, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Physics, Nuclear. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Nuclear and High Energy Physics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 10.66, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 33
  • Scopus: 39
  • Open Alex: 6
  • OpenCitations: 33
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-26:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.